lunes, 31 de agosto de 2009
HIDROGENO.
Teniendo en cuenta que los beneficios e intereses de la energía alternativa como solución energética van más allá de la reducción de costos únicamente, se presenta además que el mayor uso de estas brindan, la oportunidad de reducir la dependencia con los combustibles fósiles como también de disminuir la contaminación ambiental, debido a que causa un efecto notablemente menor sobre el medio ambiente[1, 2, 3,5].
De lo expuesto anteriormente se llega a la conclusión de que una buena solución se encuentra en cambiar de base energética utilizando un combustible con el cual se puedan eliminar o reducir notablemente las emisiones de contaminantes a la atmósfera y esto es precisamente lo que se lograría con el uso de una fuente alterna de energía. El combustible que se propone como solución es el hidrógeno.
Se ha seleccionado al hidrógeno como el combustible que puede dar solución a dichos problemas debido a:
1. El hidrógeno cuya base de obtención es el agua, es muy abundante y puede ser utilizado tanto en países energéticamente pobres como en los ricos [4, 6, 7]. El petróleo crudo y el gas natural son abastecedores de energía limitados.
2. El hidrógeno puede ser utilizado como recurso energético[4, 7, 8].
3. El hidrógeno puede sustituir a los combustibles utilizados actualmente [4, 7, 9].
4.Los productos de combustión son considerados no contaminantes o contaminantes en muy bajo grado[4, 6, 7,9,11].
5. Este es un proyecto de bajos costos y competitivo[4, 7, 12,13].
6. Presenta una mejor utilización de los recursos, esto se sustenta con el ejemplo que se presenta a continuación[4, 12]:
7. La energía acumulada en 1 Ton de carbón convertida a gasolina hace que un en vehículo recorra 708.1 Km.
8. La energía acumulada en 1 Ton de carbón convertida a electricidad hace que en un vehículo recorra 772.5 Km.
8. La energía acumulada en 1 Ton de carbón convertida a metanol hace que un en vehículo recorra 836.8 Km.
9. La energía acumulada en 1 Ton de carbón convertida a hidrógeno hace que un en vehículo recorra 1030 Km.
10. Existe la necesidad de adoptar otras fuentes de energía además de la electricidad para suplir las deficiencias en el sector del transporte; el hidrógeno es una fuente energética que puede cumplir con tal fin[4, 6, 10].
11. El hidrógeno es una fuente de energía que puede ser almacenada, transmitida y utilizada para las necesidades energéticas del presente y del futuro[4, 6, 10, 13].
domingo, 30 de agosto de 2009
COMBUSTIDLE...
¿Podrá el hidrógeno algún día brindar energía a nuestro celular, o inclusive a nuestro reloj? Eso que hace algún tiempo parecía impensable, hoy esta al alcance de la mano, con el desarrollo de ingenieros de la Universidad de Illinois en Estados Unidos. Si bien hemos visto que algunas tecnologías de pilas de combustible en los últimos años parece que ofrecen la perspectiva futura a la alimentación de dispositivos portátiles, no eran tan pequeñas como este nuevo trabajo de mini células de combustible creado cuyas medidas sólo son de 3 milímetros como se puede apreciar en la imagen.
Aunque las pilas de combustible son capaces de almacenar más energía que las baterías en el mismo espacio, las baterías siguen reinado, ya que son mucho más fáciles de producir en pequeña escala que las bombas y la electrónica necesaria en una pila de combustible. Las bombas en dispositivos de este tipo también pueden utilizar más energía de la que generan lo que la hacen poco práctica. Ahora un equipo de la Universidad de Illinois ha superado este problema mediante el diseño de una pequeña pila de combustible que genera energía sin consumirla.
La pila de combustible funciona a partir de moléculas de agua del depósito que llegan como vapor a una sala adyacente que contiene hidruro metálico a través de pequeños agujeros de una fina membrana. Una vez allí, el vapor reacciona con el metal hidruro para formar el hidrógeno, que llena la cámara, empujando hacia arriba la membrana y bloqueando el flujo de agua. El hidrógeno reacciona con un conjunto de electrodos que se encuentran debajo del hidruro de metal de la cámara para crear un flujo de electricidad, a medida que esta se va consumiendo.
Dado que el dispositivo es tan pequeño se puede confiar en la tensión superficial, y no en la gravedad, para controlar el flujo de agua a través del sistema, lo que significa que la célula funcionará incluso si se trasladan o rota. Además, el nuevo dispositivo lleva su combustible interno, cuando se mide, la densidad de potencia de la nueva pila de combustible es relativamente alta: 100 vatios por litro. Los primeros diseños generaron 0,7 voltios y una corriente de 0,1 miliamperios durante 30 horas antes de que el combustible se agote, pero el equipo dice que los últimos diseños entregan corrientes de alrededor de 1 miliamperios al mismo voltaje. Si bien eso no es aún suficiente para hacer funcionar los teléfonos móviles o reproductores MP3, la perspectiva de esas pilas de combustible para dar energía a estos gadgets ecológicos en el futuro, es prometedora.
PROFESOR JORGE MARIÑO.
AUDI A1
El próximo y esperado Audi A1 será fabricado entre 2009 y 2010, está basado en el prototipo que la marca ha presentado en varios salones internacionales llamado Metroproject quattro. Vendrá a ocupar el hueco dejado por el Audi A2 y será híbrido.
Estará equipado con un motor de gasolina TSI 1.4 de 150 cv. El motor eléctrico desarrollará 41 CV de potencia. Pasará de 0 a 100 km/h en sólo 7,8 segundos y su velocidad máxima será de 200 km/h.
Como otros híbridos podrá circular impulsándose sólo con su motor eléctrico durante 100 kilómetros, lo que le convierte en un «cero emisiones» para trayectos cortos. Cuenta con el sistema automático de arranque y parada para semáforos o atascos y se recarga en cualquier enchufe convencional.
En modo híbrido sus consumos son de 4,9 litros cada 100 kilómetros y produce unas emisiones de CO2 de 112g/km.
En cuanto a su diseño, se ha creado un modelo totalmente compacto, mide 3,91 metros de largo y 1,75 metros de ancho. El aspecto general es el de un modelo totalmente deportivo. Inicialmente se comercializará sólo con 3 puertas y espacio para 4 ocupantes.El próximo y esperado Audi A1 será fabricado entre 2009 y 2010, está basado en el prototipo que la marca ha presentado en varios salones internacionales llamado Metroproject quattro. Vendrá a ocupar el hueco dejado por el Audi A2 y será híbrido.
Estará equipado con un motor de gasolina TSI 1.4 de 150 cv. El motor eléctrico desarrollará 41 CV de potencia. Pasará de 0 a 100 km/h en sólo 7,8 segundos y su velocidad máxima será de 200 km/h.
Como otros híbridos podrá circular impulsándose sólo con su motor eléctrico durante 100 kilómetros, lo que le convierte en un «cero emisiones» para trayectos cortos. Cuenta con el sistema automático de arranque y parada para semáforos o atascos y se recarga en cualquier enchufe convencional.
En modo híbrido sus consumos son de 4,9 litros cada 100 kilómetros y produce unas emisiones de CO2 de 112g/km.
En cuanto a su diseño, se ha creado un modelo totalmente compacto, mide 3,91 metros de largo y 1,75 metros de ancho. El aspecto general es el de un modelo totalmente deportivo. Inicialmente se comercializará sólo con 3 puertas y espacio para 4 ocupantes.